Por Guillermo Caram.
guillermo@gcaram.com
Hoy termina 2022. Angustiado por haberse llevado, especialmente en sus días agonizantes, familiares queridos y amigos entrañables que se nos adelantaron a lo inexorable.
Pero acontecimientos internacionales y nacionales justifican angustias.
El Papa reiteró temores de guerras que apuntan a conflagración mundial en mensaje de navidad Urbi et Orbe, Ciudad y Mundo. Citó guerra Ruso-Ucraniana, donde economía y combustibles están siendo utilizados como armas. Conflicto Sirio, aunque ya en “segundo plano”. Líbano y Sahel, faja de transición africana entre Sahara y Sabana Sudanesa. Yemen, Myanmar e Irán. Y nuestro prójimo Haití.
Una docena de focos conflictivos, sumándole amenazas: Taiwán, Corea del Norte y China por resurgimiento de COVID.
Nacionalmente, mortifican expansión de gastos burocráticos y subsidios aumentando déficits financiados con endeudamientos, desequilibrado crecimiento económico con agropecuaria rezagada que aumenta importaciones incluyendo de precios inflados, confrontaciones y lamentaciones rigiendo relaciones con Haiti, baja calidad del empleo, precariedad de servicios educativos y de salud, desorden territorial y depredación ambiental.
Existen temores de repetición de modelos. En España, p.e., se recuerdan acciones del presente gobierno del PSOE, similares a las que desencadenaron guerra civil 1936-1939.
Aquí, entramos en año crítico. De acuerdo con el MEPyD de ahora, para momento similar del gobierno par al presente, PRD (2000-2004), pobreza y déficits aumentaron: El número de pobres aumentó en segunda mitad de aquel gobierno en 1,200,000. Ya en 2021, 72,000 dominicanos estaban incorporándose a pobreza.
Mortifican detalles como falta de pago a empadronadores del Censo, restándole credibilidad.
Y la carta, pública, de la Procuradora a sus subalternos para amonestarlos, en lugar de llamarlos a capitulo personalmente, por dilucidar, públicamente igual, situaciones judiciales; señal que obnubila lo mas luminoso que hasta ahora podía exhibirse en el presente período: combatir corrupción e impunidad.
Aún así mantenemos esperanza para 2023. Alientan declaración presidencial para aumentar inversiones y resolución del senado norteamericano reconociendo esfuerzos dominicanos por Haiti.
Pero se necesita corregir situaciones señaladas y seguimiento debido a lo anunciado para recuperar comportamiento de Estado, mermado por condicionamientos populistas y mediáticos.