Sin pantallas hasta los 3 años e imposición de verificación de edad en redes sociales: el plan del Gobierno para proteger a los niños en internet

El Gobierno de España votará en Consejo de ministros este martes 3 de diciembre el plan, elaborado desde hace casi un año por un comité de 50 expertos , en el que se recogen hasta 107 medidas para proteger a los menores en internet. El plan, al que ha tenido acceso ABC y que se espera que hoy sea aprobado, remarca la necesidad de imponer sistemas de verificación de edad sólidos a todos los actores del entorno digital que ofrezca «contenido que pudiera ser nocivo para colectivos vulnerables» -es el caso, por ejemplo, de redes sociales o páginas de apuestas o pornografía- y se aconseja evitar que los menores tengan acceso a cualquier tipo de dispositivo antes de tener, como mínimo, 3 años. El informe destaca que estos sistemas de verificación que, evidentemente, deberían ser empleados por cualquier internauta independientemente de su edad para acceder a contenido problemático, tendrán que «respetar la protección de datos de todas las personas usuarias de la red, garantizando que no es posible su identificación, seguimiento o localización a través de internet y asegurando que la acreditación para el acceso a contenidos inadecuados sea anónima para los proveedores de servicios de Internet y terceras entidades». Esta recomendación va de la mano con el desarrollo, por parte del Ministerio de Transformación Digital, de Cartera Digital Beta, herramienta que, según ha podido saber este periódico, ya está completamente desarrollada, pero sigue en fase de pruebas antes de su lanzamiento para todos los usuarios. Los expertos también recomiendan evitar la exposición de los niños de entre 0 a 3 años a cualquier dispositivo digital, y que entre los 3 y los 6 años solo deberían acceder a las pantallas de «forma puntual y bajo la supervisión de un adulto»: «se puede permitir, con el objetivo de mantener un contacto social, familiar o cuando se determine por resolución judicial». Además, se recomienda que entre los 12 y los 16 los usuarios solo tengan acceso a teléfonos sin conexión a internet. En caso contrario, se recomiendan que los terminales inteligentes y demás dispositivos de los menores cuenten siempre con control parental instalado, para, así, «evitar el acceso a contenidos inadecuados, así como gestionar el tiempo de exposición y acceso a través de los contratos familiares de uso de dispositivos para limitar espacios, tiempos de usos (…) garantizando la adopción de medidas de seguridad y de configuración de la privacidad que todo dispositivo digital tiene». EN DESARROLLO