En la era digital, las redes sociales se han convertido en un escenario crucial donde se debaten y comparten ideas, forjando la opinión pública de una gran parte de la población. Sin embargo, a medida que estas plataformas se han vuelto omnipresentes en la vida cotidiana, también han dado lugar a un problema creciente y preocupante, la desinformación . La difusión de noticias falsas , teorías de la conspiración y afirmaciones engañosas han florecido en las redes sociales, socavando la confianza en la información veraz y teniendo un impacto significativo en la sociedad. En ese sentido, un reciente informe publicado por la coalición Acción Climática contra la Desinformación (Caad, por sus siglas en inglés), una coalición de más de 50 grupos ambientalistas entre los que destacan Greenpeace y Amigos de la Tierra, ha revelado que las principales redes sociales no están cumpliendo sus promesas de combatir la desinformación respecto al cambio climático en sus plataformas y que X , la empresa de Elon Musk antes conocida como Twitter, ocupa la peor posición en el ranking de estas empresas tecnológicas. Erika Seiber, portavoz de desinformación climática de Amigos de la Tierra, expresó su preocupación al afirmar que las grandes empresas tecnológicas no están logrando detener la propagación de la desinformación climática , lo que «representa una amenaza para la acción climática en todo el mundo», expresó. Noticia Relacionada estandar No Una activista antitrans que se sometió a un cambio de género acusa a Instagram de censurar su contenido Jorge Herrero La joven ha acusado a la red social de Meta de censurar su contenido por ser «demasiado violento» El informe, lanzado durante la Semana del Clima de Nueva York , evaluó las políticas de desinformación de Meta (la empresa matriz de Facebook e Instagram), Pinterest , TikTok , YouTube (propiedad de Google) y X (anteriormente conocida como Twitter). Otorgando hasta 21 puntos si cumplían una serie de requisitos entre los que se incluyen: transparencia , publicidad , políticas de contenido y aplicación de sus reglas sobre desinformación climática. Según el informe, X , antes conocida como Twitter, ocupa la peor posición en el ranking, con tan solo uno de los 21 puntos posibles. Todas las demás plataformas obtuvieron una clasificación más alta. YouTube quedó penúltima con 6 puntos . Meta e Instagram empataron a 8 puntos , TikTok recibió 9 puntos y Pinterest quedó en primera posición con 12 puntos . Tras la publicación de los resultados, Seiber considera que estas puntuaciones son inaceptables y que deben ser una llamada de atención tanto para las plataformas como para los reguladores, instándolos a tomar medidas más duras contra la desinformación climática. Elon Musk, el problema de X El informe destaca que X, propiedad de Elon Musk , carece de cualquier política para abordar la desinformación climática y no muestra evidencia alguna de la aplicación efectiva de dichas políticas. «La adquisición de la empresa por parte de Elon Musk ha creado incertidumbre sobre qué políticas siguen vigentes y cuáles no», revela el informe. Seiber explicó que antes de que Musk adquiriera la red social, las organizaciones ambientales tenían una buena relación con la plataforma. Pero desde que el magnate desmanteló el equipo de moderación de contenido de la compañía, se desconoce cómo se maneja la información errónea. La desinformación en el punto de mira Este problema de desinformación climática en las redes sociales ha estado, durante mucho tiempo, en el punto de mira de los grupos climáticos. Un ejemplo reciente fue el aumento de publicaciones que usaban el término «estafa climática» durante los incendios forestales en Canadá y Nueva York. Además de ciertas narrativas sobre ellos, como la afirmación de que el humo no es perjudicial para la salud o que el cambio climático no empeora los incendios forestales . El informe también señala algunas de las tácticas comúnmente utilizadas para difundir información errónea relacionada con el clima, como cuestionar las tecnologías verdes o retratar la energía renovable como costosa y como una de las causas que aumentan los costes de vida . Sin embargo, cabe destacar que, pese a que estos informes evalúan las políticas en contra de la desinformación climática de las redes sociales. Son los propios grupos ambientalistas los que declaran qué es desinformación y qué no , por lo que no deja de haber cierto interés en negar algunas de las afirmaciones que van en contra de su ideología.
Inicio Tecnología Un informe sobre la desinformación climática sitúa a X, anteriormente Twitter, como...