Nutriscore nació con polémica. El sistema europeo de etiquetado nutricional frontal de alimentos procesados y envasados al que quiere adherirse España ponía peor nota al indiscutible aceite de oliva que a un refresco cero . Nutriscore es una especie de semáforo con letras y colores , que da una valoración nutricional global del producto en base a su composición, en cinco categorías: desde la A en color verde para los de mejor calidad a la E con fondo rojo para los menos saludables, pasando por el amarillo y el naranja. ¿Por qué una herramienta que tiene como objetivo hacer mejores elecciones para la cesta de la compra penaliza al aceite de oliva o el queso ? Por el algoritmo que utiliza, que valora negativamente, entre otras cosas, un aporte energético (calorías) alto con independencia de la calidad de la grasa. También la presencia de grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio restan. Mientras que la fibra, proteínas y el porcentaje de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y aceites de oliva u otros similares en su composición suman. Pero no tiene en cuenta el grado de procesamiento . Eso lleva a que otros productos menos recomendables como los refrescos cero o algunos cereales de desayuno azucarados tengan mejor puntuación que el indiscutible aceite de oliva, que unas sardinas en aceite de oliva o que el jamón ibérico. Noticias Relacionadas estandar No El PP pide a la UE sustituir el polémico etiquetado nutricional, Nutriscore, que defiende Garzón Daniel Verdú López estandar No ‘Nutrinform’, la nueva alternativa italiana al polémico etiquetado de alimentos ‘Nutriscore’ Daniel Verdú López Ahora, según informa la OCU, un comité científico ha actualizado el cálculo con el objetivo de ajustar mejor la valoración del semáforo nutricional a las recomendaciones dietéticas. De esta forma, el algoritmo para dar la valoración penalizará aún más la presencia de azúcar y sal , y valorará aún más positivamente la presencia de fibra y proteínas. «El resultado es que con esta asignación de puntos es más difícil obtener la valoración A», aseguran desde OCU. Los principales cambios La organización de consumidores y usuarios ha elaborado un pequeño resumen con los principales cambios: • El pescado azul: los productos sin sal o sin aceite añadido obtendrán mejor puntuación. • Los quesos madurados con menor contenido en sal serán mejor valorados. • Los productos 100% integrales (pan, harinas, pasta alimenticia, etc.) están mejor valorados que los refinados. • Los frutos secos y semillas oleaginosas no serán valorados como frutas y verduras, sino siguiendo los criterios del grupo de las grasas, con lo que mejora su valoración Nutriscore. • Los aceites vegetales ricos en grasas insaturadas están ahora mejor valorados, de tal forma que el aceite de oliva obtiene una B en lugar de la C inicial. • Los productos azucarados (cereales de desayuno, postres lácteos, galletas, productos de bollería, etc.) se verán más penalizados por los cambios en el algoritmo. • Los platos preparados, debido a su mayor contenido en sal y grasas saturadas,serán ahora peor valorados. Los cambios también están previstos para el cálculo del Nutriscore de las bebidas este otoño, según informa OCU.