Macron propone relanzar la Europa de la defensa para ofrecer a Ucrania seguridad permanente

Ante las reticencias de Washington y Berlín a un ingreso «rápido» de Ucrania en la OTAN, Emmanuel Macron propone ofrecer a Kiev, «garantías de seguridad permanentes, incluso después del fin de la guerra», en el marco de un posible pilar fundacional de una «Europa de la defensa». Presidente de la primera potencia atómica europea, Macron ha avanzado sus proposiciones en Bratislava, capital de la República de Moldavia, entre Ucrania y Rumanía, ante los participantes en la conferencia de Globsec, foro muy atlantista consagrado a la seguridad militar. Mientras la OTAN prosigue su proyecto de concertación, destinado a ofrecer «perspectivas» a Ucrania, Macron avanza esta propuesta franco europea: «Si deseamos una paz durable, influir ante Rusia, ser creíbles ante los ucranianos, debemos dar a Kiev los medios necesarios para impedir toda agresión futura, comenzando por una arquitectura de seguridad creíble». Noticia Relacionada estandar Si La OTAN busca fórmulas para proteger a Ucrania después de la guerra Enrique Serbeto Los ministros de Exteriores de la Alianza se han reunido este jueves en Oslo Macron propone a Kiev, Washington y el conjuntos de los aliados trasatlánticos este proyecto: «La Europa de la defensa, pilar europeo de la OTAN, es sencillamente indispensable para ser creíbles a medio y largo plazo. Los europeos debemos tener capacidad de defensa en profundidad. Y comprar y construir armas europeas, para asegurar nuestra seguridad e independencia. Nuestra geografía no cambiará. Rusia seguirá teniendo sus fronteras. A nosotros nos incumbe crear un espacio de seguridad común que nos permita cohabitar con Moscú de manera pacífica, pero sin ingenuidades de ningún tipo». La nueva propuesta de Macron, a la UE, a la OTAN y a los miembros de la Comunidad Política Europea (CPE), es una síntesis de las proposiciones históricas de Francia, aportando nuevas ideas y ambiciones, ligadas a los inmensos desafíos planteados por la guerra imperial de Rusia contra Ucrania. Potencias nucleares Desde hace quince meses, cada vez que Putin y sus portavoces han avanzado el «riesgo» o la «amenaza» del uso de armas nucleares tácticas (de corto alcance), Macron y sus ministros de la defensa y asuntos exteriores han respondido con la misma precisión: «Moscú no debe olvidar que París y Londres también son potencias nucleares, europeas». En su día, como otros presidentes franceses, Macron anuncio que Francia ponía sus armas nucleares tácticas y estratégicas (corto y largo alcance) al servicio de la seguridad común de Europa. En Bratislava, ante el influyente auditorio de Globsec, Macron confirma, matiza y amplía sus proposiciones. Desde el punto de vista de Macron, los 27 miembros de la UE y los 44 miembros de la CPE debieran dotarse de una «arquitectura de seguridad común», pilar europeo de la Alianza Atlántica y su organización militar integrada. A corto plazo, tal arquitectura debiera ofrecer a Ucrania «garantías de seguridad permanentes». Desde la óptica francesa, la seguridad de Europa no puede quedar hipotecada al incierto tumbo de la diplomacia de los EE. UU. Joe Biden ha reiterado su compromiso con Ucrania y Europa. Pero ¿qué sería de la seguridad de Europa si Donald Trump u otro líder «aislacionista» llegase a la Casa Blanca? Sin evocar abiertamente ese riesgo, amenazante, Macron estima que la seguridad de Ucrania y la seguridad de toda Europa son indisociables, a corto, medio y largo plazo. Hoy por hoy, lo ucranianos mueren y aseguran la seguridad común, contando con el apoyo militar de los aliados trasatlánticos. Mañana, incluso después del «fin» de la guerra en Ucrania, Europa seguirá necesitado una «arquitectura de seguridad y defensa común», indisociable del proyecto macroniano de «soberanía industrial y militar de Europa».