El periodista ucraniano, Dmitro Komarov , uno de los primeros en entrar en Bucha tras ser recuperada por el Ejército ucraniano, recuerda en un vídeo los horrores que vio en las calles de esta localidad situada a escasos kilómetros al noroeste de Kiev . «Justo en medio de la calle yacían cuerpos de civiles con las manos atadas, otros cadáveres, junto a sus bicicletas, mostraban orificios de bala en la cabeza (…) la ciudad estaba minada y las personas que milagrosamente lograron sobrevivir lloraban solamente de ver un trozo de pan», relata Komarov. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , también ha publicado un vídeo con motivo del primer aniversario de la liberación de Bucha , asegurando en el texto que acompaña la filmación que «Bucha y el distrito Buchanski, sufrieron 33 días de ocupación, más de 1.400 muertos, de los cuales 37 eran niños. Noticia Relacionada estandar No Detenido y acusado de espionaje el corresponsal en Rusia del diario estadounidense The Wall Street Journal Rafael M. Mañueco Se había desplazado a Ekaterimburgo para escribir un reportaje sobre los mercenarios del Grupo Wagner Más de 175 personas fueron encontradas en fosas comunes y cámaras de tortura. 9.000 crímenes de guerra rusos. 365 días desde que es de nuevo una ciudad libre de Ucrania». Según Zelenski, Bucha «es el símbolo de las atrocidades del ejército ocupante. Nunca perdonaremos. Castigaremos a todos los responsables». Las fuerzas rusas dejaron Bucha el 31 de marzo del año pasado, pero el Ejército ucraniano y los reporteros que les acompañaban llegaron allí el 2 de abril. A finales de febrero de 2022, justo al comienzo de la invasión, las tropas rusas ocuparon Bucha e Irpín , también en la región de Kiev. Después de ser liberadas, se descubrieron fosas comunes en esas dos localidades y en otros pueblos cercanos. Rusia rechaza las acusaciones, niega haber matado a civiles y califica tales informaciones de falsas, de ser todo un «montaje» para denigrar a las tropas rusas. Ahora, investigadores internacionales tratan de recoger pruebas para esclarecer lo sucedido. Bucha e Irpín se han convertido en escenario obligatorio de las visitas de los líderes mundiales que acuden a Kiev a entrevistarse con Zelenski. Muchos edificios continúan todavía derruidos. Un enorme depósito de chatarra muestra automóviles tiroteados, aplastados por los tanques o carbonizados y también vehículos militares rusos alcanzados por los cohetes ucranianos.
Inicio Internacionales Zelenski dice que «nunca perdonaremos» a Rusia las atrocidades cometidas en Bucha