Bloomberg se dispara en las encuestas de la carrera demócrata y participará en su primer debate

La improbable carrera, a golpe de talonario, de Michael Bloomberg a la nominación del Partido Demócrata cobra entidad cada día. Este martes, en la víspera del debate de candidatos previo a los caucus de Nevada del próximo sábado, el multimillonario neoyorquino aparecía segundo en una encuesta a nivel nacional, la de NPR/PBS/Marist. Es un sondeo prestigioso que coloca al multimillonario neoyorquino con un 19% de los apoyos, por detrás de Bernie Sanders, que se descuelga con el 31% después de su victoria en New Hampshire, su buen resultado en Iowa y al frente de una maquinaria electoral que lleva años cortejando votos del sector izquierdista del partido.

[Todo sobre las elecciones en EE.UU. 2020 en el especial ABC]

Esos datos son solo una encuesta: en el acumulado de RealClearPolitics, Joe Biden, el exvicepresidente con Barack Obama que ha sido favorito durante buena parte de la campaña, sigue segundo (17,8%), por detrás de Sanders (24,8%). Pero Bloomberg, que se ha gastado 400 millones de dólares en publicidad electoral desde que desembarcó en las primarias a finales de noviembre, se ha colocado muy cerca (14,6%) y se beneficia de la dinámica perdedora en la que ha entrado Biden: se desplomó en los caucus inaugurales de Iowa (fue cuarto), se hundió todavía más den New Hampshire -quinto puesto- y apunta a que no remontará el vuelo en los caucus de Nevada del próximo sábado.Bloomberg será este miércoles además el gran protagonista del debate entre candidatos demócratas.

Una de las mayores fortunas de EE.UU.
El exalcalde de Nueva York se ha perdido todos los debates hasta el momento, porque no cumplía con uno de los requisitos para tener acceso a ellos: un nivel mínimo de donaciones a su campaña (él controla una de las mayores fortunas de EE.UU. y se lo paga todo de su bolsillo). Pero el DNC, el órgano de control del Partido Demócrata, cambió las normas la semana pasada para acomodar a Bloomberg, una decisión que enfureció a los candidatos que llevan meses en la carretera y esforzados en conseguir dinero para sus campañas. Ahora basta con tener más del 10% de los apoyos en cuatro encuestas a nivel nacional, algo que Bloomberg ha logrado.

Lo previsible es que el candidato emergente sea el objetivo de muchos de los ataques esta noche: le acusarán de comprar las elecciones, de sus políticas con prejuicios raciales cuando era alcalde de Nueva York o de comentarios sexistas en el pasado.

Un anticipo de esto ya se ha podido ver esta semana, cuando Bloomberg y Sanders -que podrían ser los dos grandes competidores por la nominación- intercambiaban acusaciones. Era la primera vez que Bloomberg cargaba contra un rival demócrata en lugar de contra Trump, que ha sido hasta ahora el punto central de su campaña.