Comienza el juicio por el derribo en Ucrania del vuelo MH17 en el que murieron 298 personas

Hoy comienza en un tribunal holandés cercano al aeropuerto de Schiphol, en Ámsterdam, el esperado juicio que tratará de esclarecer las responsabilidades en relación con el derribo del vuelo MH17, el 17 de julio de 2014, en el que perdieron la vida las 298 personas que viajaban a bordo, 80 niños entre ellos.

El Boeing 777 de la compañía Malaysia Airlines cubría el trayecto entre Ámsterdam y Kuala Lumpur cuando, al sobrevolar una zona de la región ucraniana de Donetsk bajo control de las milicias separatistas, fue alcanzado por un misil disparado por una lanzadera antiaérea autopropulsada BUK perteneciente, según los investigadores, al Ejército ruso.

Desde el primer momento, tanto Rusia como las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk (DNR), negaron su implicación en la tragedia. Pero son muchas las evidencias reunidas por el equipo internacional de investigadores JIT (Joint International Team), del que forman parte especialistas de Australia, Bélgica, Holanda, Malasia y Ucrania, que apuntan a la implicación directa en el siniestro de Rusia, cuyas fuerzas han venido prestando apoyo militar a los rebeldes secesionistas.

Los únicos cuatro acusados de haber participado en las operaciones que culminaron con la destrucción del Boeing malasio y sus 298 ocupantes, en su mayoría ciudadanos holandeses, pero también malasios, australianos, fundamentalmente, y de otros países, se encuentran en libertad y sin intención de comparecer ante el tribunal holandés. Rusia rechaza extraditarlos y el proceso tendrá que llevarse a cabo «en ausencia».

Tres rusos y un ucraniano
Se trata de los rusos Ígor Guirkin, más conocido con el apodo de Strelkov, que cuando se produjo la masacre era «ministro de defensa» de la llamada República Popular de Donetsk; Serguéi Dubinski, jefe de la inteligencia de los rebeldes, su mano derecha, Oleg Pulátov, y el comandante de una de las unidades separatistas, el ucraniano Leonid Jarchenko. Según el JIT ninguno de los cuatro fue el autor material del disparo del misil, pero sí sus organizadores al creer por error que el aparato que volaba sobre el cielo de Donetsk no era de pasajeros, sino un Antónov-24 para transporte militar de las tropas ucranianas.

Según también ha podido determinar el JIT, el sistema antiaéreo BUK que echo abajó el vuelo MH17 pertenecía a la Brigada Antiaérea rusa número 53, desplegada en Kursk, región del oeste de Rusia fronteriza con Ucrania. Pero aquí no se ha podido identificar a ciencia cierta quiénes eran los miembros de la dotación de la lanzadera, si bien el JIT sostiene que las investigaciones a este respecto están muy avanzadas así como también en relación con los militares rusos que formaron parte de la cadena de mando.

Al parecer, el entonces consejero del presidente Vladímir Putin, Vladislav Surkov habría coordinado desde el Kremlin el operativo de combate contra el Ejército ucraniano. Según el fiscal holandés, Fred Westerbeke, han sido identificadas 100 personas involucradas en los hechos. Un grupo de familiares de las víctimas se concentró ayer ante la Embajada de Rusia en La Haya para exigir justicia. Colocaron 298 sillas vacías, una por cada víctima.