Había sido diagnosticada de cáncer de pecho con 77 años, el tratamiento fue bien y ella tras la mastectomía se encontraba, a salvo. Como buena montañera solitaria, volvió a la montaña y fue poco a poco recuperando su vida. Pero había un tema que esta paciente no acababa de llevar bien, era algo supuestamente secundario: la ausencia de pelo. A su oncólogo le llamaba la atención e incluso la reprendía cuando ella preguntaba por la recuperación de su cabello, aduciendo que no era importante. Ella le respondía: «Importa lo que te importa». Es habitual que, en el proceso de un cáncer de mama, las pacientes se preocupen por diferentes aspectos que pueden parecer secundarios, pero que no lo son para ellas: « ¿Qué puedo comer? ¿Me puedo pintar las uñas? ¿Puedo darme un masaje? ¿Me puedo teñir el pelo? ¿Puedo tener relaciones sexuales?». Son sólo ejemplos de las miles de preguntas que se hacen en las consultas de oncología, o peor, que no se hacen por vergüenza y se queda en la duda o en una mala consulta en internet. «Más allá del espejo» es una guía creada por Pfizer para dar respuestas científicas a algunas de estas preguntas y cubrir la necesidad de cuidados específicos y recomendaciones en pacientes con cáncer de mama y cáncer de mama metastásico. «Que le des importancia a la imagen en estos procesos no significa que no seas consciente de la importancia del proceso médico y agradezcas el tratamiento. La mejora de tu físico te ayuda a sentirte mejor, a mejorar tu autoestima, a superar el posible estigma y eso, comprobado científicamente, ayuda a la superación de la enfermedad», afirma el doctor Alejandro Falcón, oncólogo médico en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, uno de los autores de la guía. «No se había dado antes atención de manera profesional a campos como dermatología, cirugía plástica, salud sexual, medicina estética, salud bucodental, ginecología, nutrición y fisioterapia, abordado en colaboración con oncólogos y especialistas de distintas áreas», resume el doctor Falcón. «Incluso se ha completado el trabajo con la publicación de un artículo científico en una revista de impacto», añade. Los autores organizaron reuniones multidisciplinarias con especialistas en fisioterapia, cirugía maxilofacial y odontología, entre otros, para ofrecer recomendaciones basadas en evidencia y experiencia clínica. El propósito de la guía no se limita a responder a preguntas estéticas. También se abordan temas cruciales como el impacto del tratamiento oncológico en la salud sexual y cómo los pacientes pueden continuar con ciertos cuidados de su imagen, desde tratamientos faciales hasta masajes linfáticos. «Es fundamental cuidar la calidad de vida de las pacientes y ayudarlas a mantener una imagen lo más cercana posible a su aspecto previo al tratamiento», subraya el doctor Alejandro Falcón. El enfoque integral que propone esta guía no solo beneficia a los pacientes, sino también a los profesionales que los acompañan en su proceso. Los profesionales de la salud encuentran en esta herramienta una base científica que les permite responder con mayor precisión a las consultas que surgen diariamente. «Lo que buscamos es que tanto las pacientes como los profesionales a los que acuden tengan acceso a la información de manera rápida y sencilla», afirma el oncólogo. La importancia de la imagen personal y la autoestima en el tratamiento oncológico ha sido tradicionalmente subestimada. Sin embargo, cada vez es más evidente que el bienestar psicológico y emocional de las pacientes es un factor clave para el éxito del tratamiento. «Sentirse bien consigo mismas, reconocerse en el espejo, ver que su aspecto físico sigue intacto o que puede mejorarse, ayuda enormemente en el proceso», añade el doctor Falcón. El título de la guía, «Más allá del espejo», refleja esta visión holística del tratamiento del cáncer . No solo se trata de atacar la enfermedad desde el punto de vista médico, sino de acompañar a las pacientes en todo su proceso, incluyendo aquellos aspectos que les ayudan a mantener su identidad y autoestima. Este esfuerzo colectivo busca generar un impacto positivo en la vida de las pacientes, promoviendo una mejor calidad de vida y un abordaje más integral. En la actualidad, la guía ya está disponible para su consulta a través de un código QR que se proporciona a las pacientes y a los profesionales asegurando que todos tengan acceso a esta valiosa información. También está disponible en la web contigoenelcancerdemamametastasico.es . Con la colaboración de Pfizer.